Cerrar
Inicio / Blog / CUENTAS ANUALES: MODELO NORMAL, ABREVIADO O PYME

CUENTAS ANUALES: MODELO NORMAL, ABREVIADO O PYME

17 de agosto de 2022

Formular las cuentas anuales es uno de los pasos más importantes que realizan las empresas.

¿Qué son las Cuentas Anuales?

Hablamos de cuentas anuales para referirnos al conjunto de documentos que recogen la información financiera de las empresas; deben redactarse con claridad y mostrar la imagen fiel de su patrimonio, de su situación financiera y de sus resultados.

Las cuentas anuales de las Sociedades Mercantiles hay que depositarlas de forma obligatoria en el Registro Mercantil y principalmente se componen de 5 documentos:

  • Balance de situación: Representa la situación económica y financiera de la empresa en un momento concreto. Recoge el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa.
  • Cuenta de pérdidas y ganancias: Recoge todos los ingresos, gastos y resultados que ha tenido la empresa durante un ejercicio.
  • Estado de cambios en el patrimonio neto: Informa sobre las variaciones producidas en el patrimonio neto de la empresa.
  • Estado de flujos de efectivo: Proporciona información sobre los movimientos de tesorería.
  • Memoria: Completa, amplía y comenta la información proporcionada en los documentos anteriores.

Modelos de cuentas anuales

Existen tres modelos de cuentas anuales que se pueden usar en función del cumplimiento de una serie de requisitos relacionados con el tamaño de las empresas y que son: el total de activo, el importe neto de la cifra de negocios y el número medio de trabajadores.

En los modelos pymes y abreviados no es obligatorio presentar el estado de cambios en el patrimonio neto ni el estado de flujos de efectivo.

Modelo Pyme

Para formular las cuentas anuales en modelo pyme se deben cumplir, a la fecha de cierre de ejercicio durante dos ejercicios consecutivos, al menos dos de las circunstancias siguientes:

  • Que el total de la cifra de activo no supere los 4.000.000 euros.
  • Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8.000.000 euros.
  • Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.

Modelo abreviado

En este caso, los requisitos que deben cumplir las empresas para poder formular el balance y la memoria en formato abreviado son los mismos que los indicados para el modelo pyme.

Sin embargo, para poder presentar la cuenta de resultados abreviada, los límites son superiores:

  • Que el total de la cifra de activo no supere los 11.400.000 euros.
  • Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 22.800.000 euros.
  • Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 250.

Al igual que lo indicado en el modelo pymes, al menos dos de las cifras anteriores deben cumplirse a la fecha de cierre durante dos ejercicios consecutivos.

Modelo normal

El resto de las empresas, cuyas cifras estén por encima de los límites anteriores, deberán formular el modelo normal de cuentas anuales.

En este caso sí que es obligatorio formular el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES: HERRAMIENTA DE CONTROL Y GARANTÍA DEL INTERÉS SOCIETARIO

Introducción La vida societaria no está exenta de conflictos. En muchas ocasiones, las decisiones adoptadas en el seno de los órganos sociales pueden generar desacuerdo entre los socios o incluso vulnerar derechos fundamentales, principios legales o normas estatutarias. Es en este contexto donde adquiere relevancia [...]
Ver más

LAS CLÁUSULAS DE MANIFESTACIONES Y GARANTÍAS: PILAR ESENCIAL EN LA COMPRAVENTA DE SOCIEDADES

Introducción La compraventa de sociedades constituye una de las operaciones más sofisticadas dentro del tráfico jurídico mercantil. No se trata meramente de la transmisión de participaciones o acciones, sino de una compleja transferencia de riesgos, pasivos, expectativas y valor. En este contexto, las cláusulas de [...]
Ver más

REINVERSIÓN EN VIVIENDA HABITUAL: EL TEAC LA RECONOCE COMO DERECHO DEL CONTRIBUYENTE

La Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) número 6769/2024, de 31 de marzo de 2024, establece que la exención por reinversión en vivienda habitual en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no constituye una opción tributaria en el sentido del artículo [...]
Ver más

Newsletter

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe un resumen de las noticias más relevantes del sector, seleccionadas y analizadas por los expertos de Kreston Iberaudit

Al enviar el presente formulario, usted acepta la política de privacidad de Kreston Iberaudit, que se presenta a continuación. 

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos. 
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en oficina.coordinadora@kreston.es .
Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.