Cerrar
Inicio / Blog / LAS EMPRESAS TENDRÁN QUE TENER UN «BUZÓN» DE DENUNCIAS

LAS EMPRESAS TENDRÁN QUE TENER UN «BUZÓN» DE DENUNCIAS

6 de marzo de 2023

Tras una larga espera, al fin se ha aprobado la esperada Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

¿Cuál es la finalidad de la Ley?

La mencionada ley tiene como finalidad otorgar una protección adecuada frente a las represalias que puedan sufrir las personas que informen sobre las infracciones que la ley recoge. A modo enunciativo, se consideran represalias el despido, no renovación de contrato, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, discriminación, etc.

La ley obliga a determinados sujetos a contar con un sistema interno de información (lo que antes conocíamos como un canal de denuncias), un responsable del sistema interno de información y el procedimiento de gestión de informaciones, todo ello, para facilitar que los informantes puedan dar a conocer la existencia de infracciones y así dar la oportunidad a la propia empresa de corregir o reparar lo antes posible los daños.

Además, se exige informar de forma clara y accesible, a quienes realicen la comunicación a través de canales internos, sobre los canales externos de información ante las autoridades competentes y, en su caso, ante las instituciones, órganos u organismos de la Unión Europea.

¿De qué infracciones se trata?

Infracciones del derecho de la Unión Europea, infracciones penales o administrativas graves o muy graves, entre otras.

¿Quiénes son los sujetos obligados?

Las personas físicas o jurídicas del sector privado que tengan contratados 50 o más trabajadores.

Además, personas jurídicas del sector privado que entren en el ámbito de aplicación de los actos de la Unión Europea en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y protección del medio ambiente.

Asimismo, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.

¿Desde cuándo se aplica?

El plazo máximo para el establecimiento de los sistemas internos de información y adaptación de los ya existentes, es de 3 meses a partir de la entrada en vigor de la ley, que se producirá el próximo 13 de marzo del corriente.

Como excepción, en el caso de las entidades jurídicas del sector privado con 249 trabajadores o menos, así como de los municipios de menos de 10.000 habitantes, el plazo señalado se extiende hasta el 1 de diciembre de 2023.

¿Te podemos ayudar?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES: HERRAMIENTA DE CONTROL Y GARANTÍA DEL INTERÉS SOCIETARIO

Introducción La vida societaria no está exenta de conflictos. En muchas ocasiones, las decisiones adoptadas en el seno de los órganos sociales pueden generar desacuerdo entre los socios o incluso vulnerar derechos fundamentales, principios legales o normas estatutarias. Es en este contexto donde adquiere relevancia [...]
Ver más

LAS CLÁUSULAS DE MANIFESTACIONES Y GARANTÍAS: PILAR ESENCIAL EN LA COMPRAVENTA DE SOCIEDADES

Introducción La compraventa de sociedades constituye una de las operaciones más sofisticadas dentro del tráfico jurídico mercantil. No se trata meramente de la transmisión de participaciones o acciones, sino de una compleja transferencia de riesgos, pasivos, expectativas y valor. En este contexto, las cláusulas de [...]
Ver más

REINVERSIÓN EN VIVIENDA HABITUAL: EL TEAC LA RECONOCE COMO DERECHO DEL CONTRIBUYENTE

La Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) número 6769/2024, de 31 de marzo de 2024, establece que la exención por reinversión en vivienda habitual en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no constituye una opción tributaria en el sentido del artículo [...]
Ver más

Newsletter

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe un resumen de las noticias más relevantes del sector, seleccionadas y analizadas por los expertos de Kreston Iberaudit

Al enviar el presente formulario, usted acepta la política de privacidad de Kreston Iberaudit, que se presenta a continuación. 

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos. 
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en oficina.coordinadora@kreston.es .
Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.