Cerrar
Inicio / Blog / LEY DE STARTUPS: Apoyo a la creación de empresas en España

LEY DE STARTUPS: Apoyo a la creación de empresas en España

10 de noviembre de 2022

El pasado 3 de noviembre el Congreso aprobó la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (Ley de Startups) la cual tiene la finalidad de establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y crecimiento de empresas emergentes en España.

¿En qué consiste la Ley de Startups?

Determinadas empresas emergentes inscritas en el Registro mercantil con especiales características podrán beneficiarse de las medidas que incorpora esta norma, debiendo cumplir una serie de condiciones, entre las que cabe destacar:

  • Empresas recientemente constituidas o con una antigüedad no superior a 5 años.
  • Ser una empresa innovadora. La decisión sobre el carácter innovador dependerá de la evaluación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
  • Su sede social o establecimiento permanente debe estar en España.
  • Las empresas no pueden haber distribuido dividendos ni ser cotizadas.
  • Los fundadores que creen más de una empresa podrán acogerse a la ley hasta en tres ocasiones.

Algunas de las principales medidas que plantea la Ley son:

Incentivos fiscales

  • Establece reducciones impositivas de hasta el 15% del Impuesto de Sociedades.
  • Aplazamiento de la deuda tributaria en dos ejercicios.
  • Aumento de las exenciones.

Captación de inversores

  • Otorga más facilidades a la entrada de inversores, al incluir la no obligatoriedad de obtener el NIE (número de identificación de extranjeros) para las personas físicas que carezcan de nacionalidad española y deseen invertir en empresas emergentes y no residan en España, debiendo solicitar únicamente el NIF (número de identificación fiscal).
  • Incluso serán notarios quienes podrán solicitar la asignación del NIF cuando los inversores extranjeros se incorporen como socios a una empresa emergente con ocasión de una ampliación de su capital social u otra operación societaria.

Captación y fidelización del talento

Permite, en el caso de las sociedades de responsabilidad limitada, que la junta general autorice la adquisición de participaciones propias, siempre que se cumplan determinados requisitos, hasta el 20% del capital como máximo, para su entrega a los administradores, empleados u otros colaboradores de la empresa, con la exclusiva finalidad de ejecutar un plan de retribución.

Se amplía el límite de stock options libres de impuestos, que pasará de 12.500 a 50.000, teniendo solo que devengarlas el beneficiario cuando se hagan líquidas, ya sea por la venta de las acciones o por salida a bolsa de la empresa.

Formalidades aplicables a la constitución y al cese de Empresas Emergentes constituidas como sociedades limitadas

  • Reduce los plazos para la inscripción de empresas emergentes y todos sus actos societarios, siendo de 5 días contados desde el siguiente al de la fecha del asiento de presentación o, en su caso, al de la fecha de devolución del documento retirado. Y, en el caso de que se utilicen estatutos tipo, el plazo será 1 día hábil siguiente a la recepción telemática de la escritura.
  • Los pactos de socios de las empresas emergentes en forma de sociedad limitada serán inscribibles y gozarán de publicidad registral, siempre y cuando no contengan cláusulas contrarias a la ley.
  • Gratuidad de los aranceles frente a notarios y registradores para las inscripciones de constitución y cese de actividad del emprendedor.

Dichos beneficios dejarán de aplicarse cuando la sociedad deje de reunir las condiciones necesarias para acogerse a este régimen especial.

Se trata de una ley muy esperada, que permite ayudas e incentivos a los emprendedores en su intento de desarrollar el proyecto o idea inicial en un negocio empresarial, fomentándose la inversión en el capital social de este tipo de entidades.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES: HERRAMIENTA DE CONTROL Y GARANTÍA DEL INTERÉS SOCIETARIO

Introducción La vida societaria no está exenta de conflictos. En muchas ocasiones, las decisiones adoptadas en el seno de los órganos sociales pueden generar desacuerdo entre los socios o incluso vulnerar derechos fundamentales, principios legales o normas estatutarias. Es en este contexto donde adquiere relevancia [...]
Ver más

LAS CLÁUSULAS DE MANIFESTACIONES Y GARANTÍAS: PILAR ESENCIAL EN LA COMPRAVENTA DE SOCIEDADES

Introducción La compraventa de sociedades constituye una de las operaciones más sofisticadas dentro del tráfico jurídico mercantil. No se trata meramente de la transmisión de participaciones o acciones, sino de una compleja transferencia de riesgos, pasivos, expectativas y valor. En este contexto, las cláusulas de [...]
Ver más

REINVERSIÓN EN VIVIENDA HABITUAL: EL TEAC LA RECONOCE COMO DERECHO DEL CONTRIBUYENTE

La Resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) número 6769/2024, de 31 de marzo de 2024, establece que la exención por reinversión en vivienda habitual en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no constituye una opción tributaria en el sentido del artículo [...]
Ver más

Newsletter

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe un resumen de las noticias más relevantes del sector, seleccionadas y analizadas por los expertos de Kreston Iberaudit

Al enviar el presente formulario, usted acepta la política de privacidad de Kreston Iberaudit, que se presenta a continuación. 

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos. 
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en oficina.coordinadora@kreston.es .
Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.