Cerrar
Inicio / Glosario / Auditorías de cuentas individuales

Auditorías de cuentas individuales

¿Qué son las auditorías de cuentas individuales?

La auditoría de cuentas individuales es la verificación y revisión de las cuentas anuales, la documentación contable y los libros oficiales de una sociedad, para garantizar que se han realizado en cumplimiento de la normativa.

Cuando se habla de un grupo de empresas o holding, la legislación obliga a la presentación de las cuentas anuales consolidadas, es decir, a aquéllas que, de forma global, reflejan la realidad contable de todo el grupo de empresas.

Pero, al mismo tiempo, la normativa exige que en esas cuentas se incluya la información de las cuentas individuales de cada componente del grupo. Esto significa que un auditor deberá verificar la información incluida y su responsabilidad se extenderá a toda la información del grupo consolidado.

La auditoría de cuentas individuales es obligatoria para las empresas que cumplen, durante dos ejercicios consecutivos, al menos dos de estos tres requisitos:

    1. Una cifra de negocio superior a 5,7 millones de euros.
    2. Total de activos superiores a 2,8 millones de euros.
    3. La media de trabajadores en cada ejercicio supera los 50.

OTROS TÉRMINOS

Impuesto sobre Sociedades

¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades? El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un impuesto que grava la renta de las personas jurídicas y de determinades entidades sin personalidad jurídica propia, cuando sean consideradas residentes fiscales en España u operen en España mediante un Establecimiento Permanente. [...]

Auditorías de cuentas voluntarias

¿Qué son las auditorías de cuentas voluntarias? La auditoría de cuentas anuales voluntarias son aquéllas que realiza una empresa sin tener una obligación legal para ello. Por lo general, la auditoría voluntaria se lleva a cabo como consecuencia de una obligación contractual con terceros o [...]

Planificación fiscal

¿Qué es la Planificación Fiscal? La planificación fiscal consiste en diseñar una operación jurídica teniendo en cuenta sus consecuencias fiscales, ejecutarla mediante las correspondientes autoliquidaciones y prever la reacción de la Administración tributaria preparando las vías de oposición a la misma en base a interpretaciones [...]