Inicio / Blog / Las empresas tendrán que tener un ‘buzón’ de denuncias

Las empresas tendrán que tener un ‘buzón’ de denuncias

6 de marzo de 2023

Tras una larga espera, al fin se ha aprobado la esperada Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

¿Cuál es la finalidad de la Ley?

La mencionada ley tiene como finalidad otorgar una protección adecuada frente a las represalias que puedan sufrir las personas que informen sobre las infracciones que la ley recoge. A modo enunciativo, se consideran represalias el despido, no renovación de contrato, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, discriminación, etc.

La ley obliga a determinados sujetos a contar con un sistema interno de información (lo que antes conocíamos como un canal de denuncias), un responsable del sistema interno de información y el procedimiento de gestión de informaciones, todo ello, para facilitar que los informantes puedan dar a conocer la existencia de infracciones y así dar la oportunidad a la propia empresa de corregir o reparar lo antes posible los daños.

Además, se exige informar de forma clara y accesible, a quienes realicen la comunicación a través de canales internos, sobre los canales externos de información ante las autoridades competentes y, en su caso, ante las instituciones, órganos u organismos de la Unión Europea.

¿De qué infracciones se trata?

Infracciones del derecho de la Unión Europea, infracciones penales o administrativas graves o muy graves, entre otras.

¿Quiénes son los sujetos obligados?

Las personas físicas o jurídicas del sector privado que tengan contratados 50 o más trabajadores.

Además, personas jurídicas del sector privado que entren en el ámbito de aplicación de los actos de la Unión Europea en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención del blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y protección del medio ambiente.

Asimismo, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones empresariales y las fundaciones creadas por unos y otros, siempre que reciban o gestionen fondos públicos.

¿Desde cuándo se aplica?

El plazo máximo para el establecimiento de los sistemas internos de información y adaptación de los ya existentes, es de 3 meses a partir de la entrada en vigor de la ley, que se producirá el próximo 13 de marzo del corriente.

Como excepción, en el caso de las entidades jurídicas del sector privado con 249 trabajadores o menos, así como de los municipios de menos de 10.000 habitantes, el plazo señalado se extiende hasta el 1 de diciembre de 2023.

¿Te podemos ayudar?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Limitaciones en el aprovechamiento de BINs en el régimen de consolidación fiscal (periodos impositivos iniciados en 2023)

Por el régimen especial de consolidación fiscal, las diferentes entidades integrantes de un grupo de consolidación fiscal integran sus bases imponibles, y tributan como un único contribuyente. En nuestro post Beneficios del régimen especial de consolidación fiscal, puedes encontrar una explicación completa de este régimen. [...]
Ver más

Beneficios del régimen especial de consolidación fiscal

Por el régimen de consolidación fiscal, las entidades residentes en España integrantes de un Grupo Fiscal pueden adicionar sus resultados y presentar una única declaración del Impuesto sobre Sociedades.   La normativa española del Impuesto sobre Sociedades permite a los grupos de sociedades tributar como un único contribuyente integrando [...]
Ver más

Declaración de bienes y derechos situados en el extranjero (Modelo 720-2022)

El plazo para la presentación de la Declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero (Modelo 720), finaliza el próximo 31 de marzo. Se encuentran obligados a presentar esta declaración aquellas personas físicas y jurídicas con residencia fiscal en España, los establecimientos permanentes situados [...]
Ver más

Newsletter

¡No te pierdas las novedades del sector!

Newsletter

Al enviar el presente formulario, usted acepta la política de privacidad de Kreston Iberaudit, que se presenta a continuación. 

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos. 
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en oficina.coordinadora@kreston.es .
Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Consentimiento(Obligatorio)
Boletin(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.