Inicio / Blog / Modificaciones IVA a partir de 1 de enero 2023 introducidas en el Real Decreto-ley 20/2022, publicadas en BOE el 28 de diciembre de 2022.
Modificaciones IVA a partir de 1 de enero 2023 introducidas en el Real Decreto-ley 20/2022, publicadas en BOE el 28 de diciembre de 2022.
28 de diciembre de 2022
Hoy día 28 de diciembre se ha publicado en el BOE el citado Real Decreto Ley, y, entre otras medidas, se aprueban unas modificaciones en el IVA que entran en vigor a partir de 1 de enero de 2023, por lo que será necesario adaptar los sistemas informáticos para que las medidas se apliquen correctamente. La modificación en el tipo de IVA afecta también a las ventas realizadas a sujetos pasivos acogidos al recargo de equivalencia.
Las medidas tienen un efecto temporal, hasta el 30 de junio de 2023. No obstante, si a fecha 1 de mayo la tasa interanual de inflación subyacente del mes de marzo, publicada en abril de 2023, es inferior al 5,5%, los tipos impositivos volverán también a la normalidad en dicha fecha (tanto el IVA como el recargo de equivalencia).
Importante: este reducción de IVA no puede en ningún caso incrementar el margen de beneficio del empresario, por lo que la disminución de tipos debe afectar exclusivamente a los consumidores finales. Hay que tener en cuenta que se debe informar correctamente del tipo impositivo del 0% en los libros registros, ya que no se trata de operaciones exentas, sino de un tipo impositivo del 0%. Informar de forma incorrecta podría motivar la aplicación de la regla de la prorrata por parte de la AEAT.
Texto del BOE
Con efectos desde el 1 de enero de 2023 y vigencia hasta el 30 el junio de 2023:
Se aplicará el tipo del 5 por ciento del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de los siguientes productos: a) Los aceites de oliva y de semillas. b) Las pastas alimenticias. El tipo del recargo de equivalencia aplicable a estas operaciones será del 0,625 por ciento. No obstante, el tipo impositivo aplicable será el 10 por ciento a partir del día 1 del mes de mayo de 2023, en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente del mes de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5 por ciento. En este caso, el tipo del recargo de equivalencia aplicable a estas operaciones será del 1,4 por ciento.
Se aplicará el tipo del 0 por ciento del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de los siguientes productos: a) El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común. b) Las harinas panificables. c) Los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo. d) Los quesos. e) Los huevos. f) Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo. El tipo del recargo de equivalencia aplicable a estas operaciones será del 0 por ciento. No obstante, el tipo impositivo aplicable será el 4 por ciento a partir del día 1 del mes de mayo de 2023, en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente del mes de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5 por ciento. En este caso, el tipo del recargo de equivalencia aplicable a estas operaciones será del 0,5 por ciento.
La reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor, sin que, por tanto, el importe de la reducción pueda dedicarse total o parcialmente a incrementar el margen de beneficio empresarial con el consiguiente aumento de los precios en la cadena de producción, distribución o consumo de los productos, sin perjuicio de los compromisos adicionales que asuman y publiciten los sectores afectados, por responsabilidad social. La efectividad de esta medida se verificará mediante un sistema de seguimiento de la evolución de los precios, independientemente de las actuaciones que corresponda realizar a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia en el ámbito de sus competencias.
Cuadro resumen tipos aplicables a partir de 1 de enero de 2023
Impuesto Temporal sobre Grandes Fortunas (ITSGF). Ley Beckham. El consultante, Abogado de profesión, ha sido residente fiscal en los Emiratos Árabes Unidos durante 2018, 2019 y 2020 y, en Arabia Saudí durante 2021 y 2022. Se plantea trasladar su residencia fiscal a España durante 2023, [...]
Enlace a pdf 1. ANTECEDENTES La deducibilidad fiscal de las retribuciones pagadas a los administradores de una sociedad ha sido, desde hace mucho tiempo, un foco de litigiosidad tributaria que se mantiene hoy en día viva en nuestros tribunales de justicia. El origen del conflicto [...]
RESIDENTES EN TERRITORIO ESPAÑOL Enlace a PDF Las personas físicas propietarias de inmuebles arrendados tienen que declarar en su declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el rendimiento neto que han obtenido de cada uno de los inmuebles de los que son [...]