Cerrar
Inicio / Blog / Newsletter Audit – Auditorías retributivas

Newsletter Audit – Auditorías retributivas

5 de noviembre de 2020

PLANES DE IGUALDAD: AUDITORÍAS RETRIBUTIVAS

El pasado 14 de octubre fue publicado el Real Decreto 902/2020 de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre hombres y mujeres, por el que se regulan las nuevas formalidades que deben cumplir las empresas para luchar contra la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Mediante el presente comunicado venimos a resumir brevemente este Real Decreto:

Objeto y ámbito de aplicación

El objeto del Real Decreto es establecer las medidas específicas para hacer efectiva la igualdad de trato y no discriminación en materia retributiva entre mujeres y hombres, desarrollando los mecanismos para identificar, corregir y luchar contra la discriminación que pudiera existir en el ámbito salarial. Se aplicará a todas las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores.

Registro Retributivo

Según lo señalado en el art. 28.2 del ET, todas las empresas, sea el tamaño que sea, están obligadas a tener un registro retributivo de toda su plantilla.

Este registro retributivo es un archivo que debe incluir, los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor. Es necesario identificar las causas de la brecha salarial utilizando elementos objetivos que no puedan ser tachados de discriminatorios y de manera obligatoria si la brecha salarial supera el 25%

Una vez transcurridos los plazos que se establecieron en el Real Decreto-ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, las empresas con 50 o más trabajadores estarán obligadas a realizar un plan de igualdad, y deberán incluir en el mismo una auditoría retributiva.

Esta auditoría retributiva tiene por objeto obtener la información necesaria para comprobar si el sistema retributivo de la empresa, de manera transversal y completa, cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres en materia de retribución y así poder detectar posibles brechas salariales en las empresas.

La auditoría retributiva tendrá la misma vigencia que el plan de igualdad, salvo que se determine otra inferior en el mismo.

La auditoría retributiva implica las siguientes obligaciones para la empresa:

1. Realización del diagnóstico de la situación retributiva en la empresa. Esto requiere:

La evaluación de los puestos de trabajo, tanto con relación al sistema retributivo como con relación al sistema de promoción. Debe referirse a cada una de las tareas y funciones de cada puesto de trabajo de la empresa ofrecer confianza respecto de sus resultados y ser adecuada al sector de actividad, tipo de organización de la empresa y otras características que a estos efectos puedan ser significativas, con independencia, en todo caso, de la modalidad de contrato de trabajo con el que vayan a cubrirse los puestos.

La relevancia de otros factores desencadenantes de la diferencia retributiva, así como las posibles deficiencias o desigualdades que pudieran apreciarse en el diseño o uso de las medidas de conciliación y corresponsabilidad en la empresa, o las dificultades que las personas trabajadoras pudieran encontrar en su promoción profesional o económica derivadas de otros factores como las actuaciones empresariales discrecionales en materia de movilidad o las exigencias de disponibilidad no justificadas.

2. Establecimiento de un plan de actuación para la corrección de las desigualdades retributivas, con determinación de objetivos, actuaciones concretas, cronograma y persona o personas responsables de su implantación y seguimiento. Este plan de actuación deberá contener un sistema de seguimiento y de implementación de mejoras a partir de los resultados obtenidos.

Consecuencias de no realizar las auditorías salariales

El Reglamento hace referencia a las sanciones previstas en la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden social.

La discriminación retributiva por razones de sexo o por cualquier otro motivo de transgresión de los derechos humanos se considera una falta laboral muy grave, que tiene las siguientes sanciones económicas:

Grado mínimo, entre 6.251 y 25.000 euros

Grado medio, entre 25.001 y 100.005 euros

Grado máximo, entre 100.006 y 187.515 euros.

Jose Moneo
Audit Director-DPP
Kreston Iberaudit

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fiscalidad al día: Mayo 2023

Impuesto Temporal sobre Grandes Fortunas (ITSGF). Ley Beckham. El consultante, Abogado de profesión, ha sido residente fiscal en los Emiratos Árabes Unidos durante 2018, 2019 y 2020 y, en Arabia Saudí durante 2021 y 2022. Se plantea trasladar su residencia fiscal a España durante 2023, [...]
Ver más

RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES

Enlace a pdf 1. ANTECEDENTES La deducibilidad fiscal de las retribuciones pagadas a los administradores de una sociedad ha sido, desde hace mucho tiempo, un foco de litigiosidad tributaria que se mantiene hoy en día viva en nuestros tribunales de justicia.  El origen del conflicto [...]
Ver más

GASTOS DEDUCIBLES EN ARRENDAMIENTOS

RESIDENTES EN TERRITORIO ESPAÑOL Enlace a PDF Las personas físicas propietarias de inmuebles arrendados tienen que declarar en su declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el rendimiento neto que han obtenido de cada uno de los inmuebles de los que son [...]
Ver más

Newsletter

¡No te pierdas las novedades del sector!

Newsletter

Al enviar el presente formulario, usted acepta la política de privacidad de Kreston Iberaudit, que se presenta a continuación. 

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos. 
Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en oficina.coordinadora@kreston.es .
Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Consentimiento(Obligatorio)
Boletin(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.