Cerrar
Inicio / Glosario / Conflicto en aplicación de la norma

Conflicto en aplicación de la norma

¿Qué es el Conflicto en aplicación de la norma?

El artículo 15 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, establece que “Se entenderá que existe conflicto en la aplicación de la norma tributaria cuando se evite total o parcialmente la realización del hecho imponible o se minore la base o la deuda tributaria mediante actos o negocios en los que concurran las siguientes circunstancias:

a) Que, individualmente considerados o en su conjunto, sean notoriamente artificiosos o impropios para la consecución del resultado obtenido.
b) Que de su utilización no resulten efectos jurídicos o económicos relevantes, distintos del ahorro fiscal y de los efectos que se hubieran obtenido con los actos o negocios usuales o propios.

El Tribunal Supremo Español distingue la simulación del conflicto en la aplicación de la norma, en el conflicto en aplicación de la norma no se oculta un contrato inexistente bajo otra, sino que se busca amparo en otro contrato para que no se realice un determinado hecho imponible, sin que existan diferencias respecto a sus efectos jurídicos o económicos, más allá del ahorro fiscal.

OTROS TÉRMINOS

Auditorías de cuentas voluntarias

¿Qué son las auditorías de cuentas voluntarias? La auditoría de cuentas anuales voluntarias son aquéllas que realiza una empresa sin tener una obligación legal para ello. Por lo general, la auditoría voluntaria se lleva a cabo como consecuencia de una obligación contractual con terceros o [...]

Control interno en una empresa

¿Qué es el control interno en una empresa? El control interno en una empresa es el conjunto de procedimientos que se realizan en una compañía para que ésta pueda minimizar sus riesgos y proporcionar una seguridad razonable en cuanto a la consecución de diferentes objetivos, [...]

Impuesto sobre Sociedades

¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades? El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un impuesto que grava la renta de las personas jurídicas y de determinades entidades sin personalidad jurídica propia, cuando sean consideradas residentes fiscales en España u operen en España mediante un Establecimiento Permanente. [...]